Tipos de TPV: ¿Cuál Necesitas para tu Negocio?
¿Buscas los tipos de TPV? Cuando tienes un negocio o estás pensando en emprender uno, es probable que te hayas planteado la necesidad de contar con un datáfono o TPV (Terminal Punto de Venta) para aceptar pagos con tarjeta. Sin embargo, antes de tomar una decisión, es importante entender qué es un datáfono, cómo funciona y cuáles son las diferentes opciones disponibles en el mercado. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para elegir el tipo de TPV adecuado para tu negocio.
¿Qué es un datáfono y cómo funciona?
Un datáfono es un dispositivo utilizado en los negocios que permite aceptar pagos mediante tarjetas de crédito o débito. Funciona al procesar las transacciones de pago de los clientes y transferir el dinero a la cuenta bancaria configurada previamente por el negocio. Estos dispositivos suelen ser proporcionados por los bancos con los que trabajas y están equipados con un teclado, una impresora de tickets, un lector de bandas magnéticas, un chip y un software de gestión. La comunicación con el banco se realiza a través de líneas telefónicas, GPRS, GSM o Wi-Fi.
Ventajas que tienen
El uso de un datáfono ofrece varias ventajas para los negocios:
- Comodidad para los clientes: Facilita el pago con tarjeta, lo que mejora la experiencia del cliente y puede aumentar las ventas.
- Seguridad: Reduce la cantidad de dinero en efectivo en el negocio, lo que disminuye el riesgo de robos.
- Facilita la contabilidad: Registra automáticamente las transacciones, lo que simplifica el seguimiento de los ingresos y gastos.
- Amplia aceptación: La mayoría de las personas poseen tarjetas de crédito o débito, lo que amplía tu base de clientes potenciales.
Tipos de datáfonos
Existen varios tipos de terminales de TPV, cada uno con sus propias características, conocerlos es esencial para poder elegir el tipo de TPV que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.
- TPV Fijo: Conectado mediante cable a una red local. Ideal para negocios que no necesitan movilidad, como tiendas de alimentación.
- TPV Inalámbrico: Sin cables, permite su movilidad dentro del negocio. Muy útil en restaurantes, ya que permite cobrar desde las mesas.
- TPV Portátil: Incorpora una batería y tarjeta SIM, lo que lo hace autónomo y adecuado para negocios que operan fuera del establecimiento.
- TPV Móvil: Se conecta a un smartphone a través de Bluetooth y utiliza su conexión de datos para procesar transacciones. Puede utilizarse en cualquier lugar, tanto dentro como fuera del negocio.
¿Dónde se puede adquirir un datáfono?
Hay varias opciones para obtener un datáfono y comenzar a aceptar pagos con tarjeta, seleccionar una de estas opciones dependerá de cada negocio en particular o las condiciones que le ofrezca cada proveedor.
Alquilar el TPV a un banco
Muchos propietarios de negocios recurren a sus bancos para obtener un datáfono. Sin embargo, esta no siempre es la mejor opción, especialmente para pequeñas empresas y autónomos. Aquí te explicamos por qué:
- Requisitos bancarios: Para obtener un datáfono de un banco, generalmente debes ser cliente y tener una cuenta comercial con ellos. Si no eres cliente, tendrás que abrir una nueva cuenta.
- Costos adicionales: Los bancos suelen cobrar una cuota mensual, comisiones por cada transacción y costos de instalación y puesta en marcha del TPV.
- Falta de flexibilidad: En muchos casos, no puedes rescindir el contrato antes de su vencimiento, lo que puede ser problemático para negocios nuevos o pequeños.
Sin embargo, alquilar un datáfono a un banco puede ser una buena opción si tu negocio tiene una alta facturación mensual mediante tarjeta, ya que las comisiones serán más bajas.
Alquilar a una empresa que procesa pagos con tarjeta
También puedes recurrir a empresas independientes que ofrecen servicios de procesamiento de pagos con tarjeta. Estas empresas utilizan los bancos para procesar las transacciones, pero evitan la intermediación del banco y los costos adicionales. Algunas ventajas de esta opción incluyen:
- Negociación de comisiones: Si tu negocio maneja muchas transacciones con tarjeta al mes, puedes negociar las comisiones y reducir los costos.
- Elección del datáfono: Tienes la flexibilidad de elegir el datáfono que mejor se adapte a tu negocio.
- Depósito en la cuenta de tu elección: Puedes recibir los fondos directamente en la cuenta bancaria que elijas.
Los costos son similares a los del alquiler a través de un banco, con una cuota mensual, gastos por transacción y posibles costos únicos.
Adquirir un datáfono portátil
En muchas ocasiones, comprar un datáfono en lugar de alquilarlo puede ser una opción más económica a largo plazo. Existen diferentes empresas que podrán ofrecerte diferentes soluciones con características que pueden variar según el negocio.
Además está opción puede presentar diferentes ventajas dentro de los tipos de tpv que puedes encontrar en el mercado:
- Ahorro a largo plazo: Puedes ahorrar dinero en costos mensuales de alquiler a lo largo del tiempo.
- Flexibilidad: Tienes la libertad de elegir el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades y cambiarlo si es necesario.
- Elección de la cuenta bancaria: Puedes vincular el datáfono a la cuenta bancaria de tu elección.
Si tu negocio no realiza muchas transacciones con tarjeta o si el efectivo es la principal fuente de ingresos, comprar un TPV portátil puede ser una opción rentable.
Negocios que pueden beneficiarse de un TPV
Diversos tipos de negocios pueden beneficiarse de la implementación de un TPV para aceptar pagos con tarjeta:
- Hostelería: Los TPV inalámbricos son ideales para restaurantes, ya que permiten cobrar directamente en las mesas. ¿Conoces nuestro TPV para hostelería?
- Tiendas minoristas: Los TPV fijos o portátiles son útiles en tiendas físicas para procesar pagos de clientes.
- Profesionales autónomos: Como médicos, abogados o consultores que atienden a clientes en diferentes lugares.
- Repartidores a domicilio: Los TPV portátiles son esenciales para negocios que ofrecen entregas a domicilio y necesitan cobrar en el lugar.
En resumen, elegir el tipo de TPV adecuado para tu negocio depende de tus necesidades y volumen de transacciones. Evalúa cuidadosamente tus opciones antes de tomar una decisión para tu negocio y ten en cuenta todos los gastos o ventajas que ofrece cada opción.
Formulario te llamamos
Post relacionados
Cómo diseñar la carta de un restaurante
¡Descubre cómo diseñar la carta de tu restaurante! Te enseñamos todos los tips para hacerlo.
Conoce a David Vallés de Ordatic
La mayor parte de los negocios disponen hoy en día de servicio de delivery, pero hay veces en las que se hace complicado poder gestionar